Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

4.1 La sociedad actual y su influencia sobre la educación

 La sociedad de la información y la comunicación  La sociedad de la información surge con la postindustrialización, un concepto desarrollado por Daniel Bell en la década de 1970. En esta nueva estructura social, la información y el conocimiento se convierten en los pilares fundamentales, desplazando el trabajo físico como principal motor económico. La educación juega un papel clave, ya que la figura central en esta sociedad es el profesional, capacitado para manejar y generar conocimiento. Entre las características principales de la sociedad de la información se encuentran: Expansión del sector servicios : Aumento de trabajadores en ámbitos como la educación, el derecho, los medios de comunicación y la tecnología. Transformaciones sociales : Matrimonios tardíos, mayor independencia femenina y reducción de la tasa de natalidad. Impacto tecnológico : La digitalización amplía la brecha entre naciones ricas y pobres, creando un "proletariado externo". Infraestructura digital : In...

4. Sociología

La sociología es la ciencia que estudia cómo vivimos en sociedad: cómo nos relacionamos, cómo se organizan los grupos humanos y cómo influyen la cultura, las normas o las costumbres en nuestro comportamiento. Para una futura maestra de Infantil, la sociología es muy importante porque ayuda a entender el entorno social en el que crecen los niños. Permite conocer cómo influyen la familia, la escuela, los medios de comunicación o el barrio en su desarrollo. También ayuda a comprender la diversidad cultural, los diferentes modelos familiares y los problemas sociales que pueden afectar al alumnado. Gracias a la sociología, las maestras pueden educar desde una mirada más inclusiva, empática y consciente de las realidades que viven sus alumnos, creando así un aula donde todos los niños se sientan valorados y comprendidos.

Prácticas de todos los temas de Pedagogía

 A continuación os muestro las practicas llevadas a cabo en estos tema de Pedagogía.  https://www.calameo.com/books/0079538947a19d3ee0bac  

3.3 El tutor y la familia en Educación Infantil y Primaria: funciones y estrategias de intervención

Imagen
 En este Tema hemos podido trabajar con una serie de actuaciones educativas que favorecen el éxito académico de nuestros estudiantes y mejoran la convivencia y las relaciones entre la familia y el centro. Aquí os dejo algunas de ellas:  Dinámicas de grupo colaborativas: Esta estrategia consiste en organizar a todo el alumnado en pequeños grupos, procurando que sean lo más variados posible en cuanto a habilidades y características. El objetivo es que los niños no solo mejoren sus resultados académicos, sino que también fortalezcan sus habilidades sociales y desarrollen una convivencia positiva. Además, cada grupo cuenta con la ayuda de un adulto del colegio, la comunidad o el entorno cercano, quien actúa como apoyo y guía durante las actividades. Conversaciones dialógicas: Esta metodología promueve el intercambio respetuoso de ideas y opiniones entre los estudiantes, quienes aprenden a escuchar, esperar su turno y valorar las aportaciones de los demás. En cada sesión, uno de ...

3.2. Las TICS en la Educación Actual

Imagen
  Análisis del potencial y limitaciones de las TIC Aspectos positivos: posibilidades, ventajas y oportunidades del uso de la tecnología. Las TICS favorecen nuestra labor como docente al igual que el proceso de aprendizaje en todo el alumnado. Gracias a ellas podemos adaptarnos a las necesidades e intereses de cada alumno, y así poder dar respuesta a las barreras del aprendizaje y dar oportunidades de aprendizaje tanto a los alumnos con ACNEAE y ACNEE. En nuestro ámbito más personal las tics favorecen nuestra comunicación sobre todo para las personas más introvertidas, pero también aplicaciones como WhatsApp, Instagram, TikTok… nos han ayudado a conocer mas nuestro mundo y estar actualizados. Tenemos acceso las 24 horas del día a una cantidad excesiva de información. Esto nos permite recoger información para realizar actividades creativas y para poder resolver nuestras dudas al instante. También tenemos acceso a una variedad de aplicaciones que nos permite monitorear nuestra salud, ...

3.1 Cambio Social y las Tic en el contexto escolar

Mi opinión sobre Internet Desde mi perspectiva, la tecnología ha marcado un antes y un después en nuestra forma de vivir. En cuestión de muy poco tiempo, pasamos de un mundo limitado en acceso a la información, a tener prácticamente todo al alcance de un clic. Gracias a Internet, vivimos en una era donde el conocimiento parece estar al alcance de cualquiera, en cualquier momento. Pero… ¿realmente este acceso ilimitado ha sido beneficioso en todos los sentidos? Contar con toda la información del mundo en nuestros dispositivos es sin duda una ventaja, pero también plantea interrogantes. ¿Nos estamos volviendo dependientes? ¿Hemos perdido el esfuerzo por investigar a fondo y nos conformamos con lo primero que aparece en la pantalla? Creo que la clave está en el equilibrio. No se puede negar que la tecnología ha hecho nuestras vidas más cómodas, especialmente en la forma en que nos comunicamos. Hoy en día, es posible hablar con alguien del otro lado del mundo en segundos. Sin embargo, ta...

3. Pedagogía

La pedagogía, para una estudiante de Educación Infantil como futura maestra, es la base que guía el cómo y el por qué enseñar. Es la ciencia que estudia los procesos educativos y busca las mejores formas de acompañar a los niños en su aprendizaje, desarrollo emocional, social y cognitivo. Va más allá de enseñar contenidos: implica conocer a los niños, entender sus necesidades, y crear experiencias de aprendizaje que los motiven, respeten su ritmo y fomenten valores como la empatía, la creatividad y la convivencia. A continuación te dejo un video explicativo en lo que consiste la pedagogía https://youtu.be/tAKWn32N3dU?si=gkdQ9_7m9IFFyt3K  

2. Presentación

 Mi Mundo Buenas a todos y todas, me llamo Marina Mendoza Gutiérrez y soy estudiante de   2º de Magisterio de Educación Infantil en la Facultad de Toledo . En este espacio encontraras reflexiones, enlaces y documentos relacionados con la conexión existente entre Educación y Sociedad y con la enseñanza en la actualidad. ¿Por qué el mundo de la docencia es tan importante?  Una de las razones por las que decidí estudiar Magisterio fue precisamente esa inquietud por comprender el poder transformador de la educación. Desde muy joven supe que este ámbito marcaría un antes y un después en mi vida, y por ello hoy comparto aquí mis vivencias, pensamientos y aprendizajes no solo como estudiante de la asignatura Educación y Sociedad, sino también como parte activa de la comunidad educativa y futura docente. Este espacio nace del deseo de mostrar la vocación profunda que siento por enseñar, combinando una visión pedagógica, tecnológica y sociológica. Mi propósito es contribuir a una ...

7. Conclusión

Imagen
Esta experiencia ha sido, sin duda, una de las más enriquecedoras de mi etapa como estudiante. No solo por lo que he aprendido en cuanto a contenidos y competencias, sino por la forma en que lo he aprendido . Crear y mantener un blog me ha demostrado que otra forma de evaluar y de enseñar es posible . Una en la que no se trata solo de cumplir con una tarea, sino de disfrutarla, de compartirla y de hacerla crecer día a día. Si alguien me hubiese dicho al principio del curso que sería capaz de construir un espacio tan personal, tan dinámico y tan útil como este, sinceramente, no lo habría creído. Gracias a una metodología activa y valiente, como la que han propuesto los profesores Ricardo y Rubén, hemos podido experimentar en primera persona lo que tanto nos insisten en teoría: que el aprendizaje es más profundo cuando es compartido, colaborativo y significativo . Hemos aprendido no solo de los contenidos, sino de nuestras propias capacidades, del trabajo en equipo, de las aportaciones ...

6. Curiosidades

Algunas de las curiosidades que he encontrado en la asignatura de Educación y Sociedad  No es solo teoría: es formación ética y social.  Aunque tiene un enfoque sociológico, esta asignatura no se limita a conceptos abstractos: te prepara para ser un docente consciente de la realidad social de tu alumnado. Es una "asignatura puente" entre el mundo y el aula. T e hace mirar más allá del aula.   Aquí se aprende que enseñar no es solo transmitir contenidos, sino comprender los contextos sociales, culturales y familiares del niño. Un niño no llega "vacío" al aula; viene cargado de historia, entorno y vivencias. Aborda temas como pobreza, género, racismo o desigualdad.   Es una de las pocas asignaturas del grado donde se tocan directamente temas sociales "sensibles", lo que ayuda al futuro docente a desarrollar empatía, mirada crítica y compromiso social . Incorpora contenidos de sociología, pedagogía y política educativa.   Es una asignatura multidisciplinar ...

5. Reflexiones sobre presentaciones

Imagen
A lo largo del curso hemos estado viendo diferentes presentaciones sobre temas actuales de la asignatura y la sociedad. Aquí os dejo algunas reflexiones sobre estas presentaciones.  Para empezar yo y mis compañeras nos centramos en el tema:  La Inteligencia Artificial y la Educación  Este trabajo explora de manera profunda la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, con especial énfasis en la educación infantil. Comienza contextualizando la aparición de la IA como una herramienta emergente en la cuarta revolución industrial, destacando su capacidad para personalizar el aprendizaje, automatizar procesos administrativos y facilitar el acceso a contenidos educativos interactivos, como la realidad virtual. Se analizan herramientas como Duolingo y DreamBox, que ajustan el contenido al nivel del alumno y fomentan el aprendizaje autónomo. También se examina el papel crucial de los docentes, quienes deben recibir formación para integrar la IA de mane...

Prácticas de todos los Temas de Sociología

  DILEMA DE HEINZ Moralmente no es lo correcto pero el marido al estar desesperado en esa situación, actuó de manera impulsiva por necesidad al ver que su mujer se estaba muriendo. Y no poder reunir el dinero suficiente para poder comprar el medicamento a tiempo. Creemos que no es la mejor forma de actuar, pero cualquier persona en su situación hubiese actuado de la misma forma. Por ejemplo, si te encuentras en la situación de que no puedes dar de comer a tus hijos, la figura paterna se ve en la necesidad de hacer cosas inadecuadas como robar. Sin embargo, si la sociedad comenzase a saltarse las leyes por motivos personales esto sería un caos.  Análisis Sociológico de una Película, Canción o Serie Película: Titanic Apartados del análisis 1.Contexto de producción La película Titanic realizada en 1997, fue dirigida por James Cameron, debutó en un ambiente de importantes progresos tecnológicos en el ámbito del cine y una creciente inclinación hacia las superproducciones. En los a...

4.2 Aspectos Sociopolíticos de la comunidad escolar y del currículo escolar

Imagen
 La influencia del contexto social en el aula La influencia del contexto social en el aula es clave para comprender cómo se desarrolla el aprendizaje y la socialización de los estudiantes. Desde la infancia, los individuos pasan por procesos de socialización primaria y secundaria, en los cuales la familia, la escuela, los medios de comunicación y el grupo de iguales desempeñan un papel fundamental en la construcción de identidades y valores. La escuela no solo transmite conocimientos, sino que también refuerza normas sociales y genera dinámicas de inclusión o exclusión. A través del juicio de los docentes y las interacciones entre alumnos, se establecen esquemas de percepción que pueden influir en el rendimiento y en la autoestima de los estudiantes. Además, el impacto de las redes sociales ha cambiado la manera en que los jóvenes se relacionan, aumentando los riesgos de ciberacoso y modificando los modelos de socialización tradicionales. Este entorno digital, junto con las diferen...

1. ÍNDICE

Imagen