7. Conclusión
Esta experiencia ha sido, sin duda, una de las más enriquecedoras de mi etapa como estudiante. No solo por lo que he aprendido en cuanto a contenidos y competencias, sino por la forma en que lo he aprendido. Crear y mantener un blog me ha demostrado que otra forma de evaluar y de enseñar es posible. Una en la que no se trata solo de cumplir con una tarea, sino de disfrutarla, de compartirla y de hacerla crecer día a día. Si alguien me hubiese dicho al principio del curso que sería capaz de construir un espacio tan personal, tan dinámico y tan útil como este, sinceramente, no lo habría creído.
Gracias a una metodología activa y valiente, como la que han propuesto los profesores Ricardo y Rubén, hemos podido experimentar en primera persona lo que tanto nos insisten en teoría: que el aprendizaje es más profundo cuando es compartido, colaborativo y significativo. Hemos aprendido no solo de los contenidos, sino de nuestras propias capacidades, del trabajo en equipo, de las aportaciones de los compañeros, del uso de las tecnologías y, sobre todo, de cómo disfrutar aprendiendo.
Esta forma de trabajar rompe con el modelo tradicional del examen puntual, y nos invita a construir conocimientos poco a poco, dejando huella en nosotros y también en los demás. Porque enseñar y aprender también es eso: generar impacto, abrir camino y dejar rastro.
Termino convencido de que esta experiencia no solo me ha formado como estudiante, sino también como futuro docente. Y con una certeza: compartir es crecer, y en educación, no hay nada más poderoso que una mente abierta, unas ganas sinceras de aprender y un entorno donde cada uno pueda brillar a su manera.
Comentarios
Publicar un comentario