3.1 Cambio Social y las Tic en el contexto escolar
Mi opinión sobre Internet
Desde mi perspectiva, la tecnología ha marcado un antes y un después en nuestra forma de vivir. En cuestión de muy poco tiempo, pasamos de un mundo limitado en acceso a la información, a tener prácticamente todo al alcance de un clic. Gracias a Internet, vivimos en una era donde el conocimiento parece estar al alcance de cualquiera, en cualquier momento. Pero… ¿realmente este acceso ilimitado ha sido beneficioso en todos los sentidos?
Contar con toda la información del mundo en nuestros dispositivos es sin duda una ventaja, pero también plantea interrogantes. ¿Nos estamos volviendo dependientes? ¿Hemos perdido el esfuerzo por investigar a fondo y nos conformamos con lo primero que aparece en la pantalla?
Creo que la clave está en el equilibrio. No se puede negar que la tecnología ha hecho nuestras vidas más cómodas, especialmente en la forma en que nos comunicamos. Hoy en día, es posible hablar con alguien del otro lado del mundo en segundos. Sin embargo, también ha traído consecuencias no tan positivas: mayor aislamiento, menos contacto real, e incluso una tendencia a mostrar en redes una versión de nosotros mismos que no siempre es auténtica.
Además, los avances tecnológicos están transformando el mundo laboral. Muchos procesos que antes requerían personas ahora están siendo automatizados. Seguro que alguna vez has hecho una compra sin ayuda humana en una tienda. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué pasará con el papel de los seres humanos en un futuro dominado por la inteligencia artificial?
Por eso, es fundamental adaptarnos al cambio, pero sin olvidar quiénes somos. La tecnología debe ser una herramienta a nuestro favor, no algo que nos consuma. Así que, si estás leyendo esto, te invito a hacer una pausa. Apaga por un momento el dispositivo que estés usando, respira, conéctate contigo mismo y con quienes te rodean. Porque al final, nada digital puede reemplazar lo real.
Internet y los niños
Hoy en día, Internet es una herramienta digital imprescindible, especialmente en el ámbito educativo, donde cada vez tiene mayor protagonismo. Por eso, incorporar las redes sociales en los entornos escolares se vuelve una necesidad, ya que estas plataformas forman parte del desarrollo social y emocional de niños y adolescentes.
Esto nos lleva a plantearnos algunas cuestiones importantes: ¿Es responsabilidad del profesorado educar a su alumnado también en el uso digital? ¿Hasta qué punto deben supervisar sus actividades en línea? Los docentes desempeñan un papel clave en la formación digital de los estudiantes, pero para introducir correctamente las redes sociales en la educación, es necesario que cuenten con la formación adecuada. De lo contrario, el uso incorrecto de estas herramientas puede conllevar serios riesgos.
Entre los peligros más frecuentes se encuentran:
-
Sexting: Enviar mensajes, imágenes o vídeos de contenido sexual a través de móviles u otras plataformas digitales.
-
Grooming: Cuando un adulto se hace pasar por alguien de confianza para ganarse la cercanía de un menor con fines de abuso sexual.
-
Ciberacoso (Cyberbullying): Agresiones entre menores a través de medios digitales, como insultos, amenazas o humillaciones por redes sociales, mensajes o correo electrónico.
Por esta razón, considero fundamental que tanto el profesorado como las familias estén bien informados sobre estos riesgos. Solo así podrán actuar de manera preventiva, identificar señales a tiempo y responder adecuadamente si ocurre alguna de estas situaciones. La educación digital no puede limitarse a lo técnico; debe ir de la mano con la conciencia, la seguridad y el respeto en el entorno virtual.
Referencia: https://blog.infoempleo.com/a/redes-sociales-educacion-y-menores/
Comentarios
Publicar un comentario