3.2. Las TICS en la Educación Actual

 Análisis del potencial y limitaciones de las TIC

Aspectos positivos: posibilidades, ventajas y oportunidades del uso de la tecnología.

Las TICS favorecen nuestra labor como docente al igual que el proceso de aprendizaje en todo el alumnado. Gracias a ellas podemos adaptarnos a las necesidades e intereses de cada alumno, y así poder dar respuesta a las barreras del aprendizaje y dar oportunidades de aprendizaje tanto a los alumnos con ACNEAE y ACNEE.

En nuestro ámbito más personal las tics favorecen nuestra comunicación sobre todo para las personas más introvertidas, pero también aplicaciones como WhatsApp, Instagram, TikTok… nos han ayudado a conocer mas nuestro mundo y estar actualizados.

Tenemos acceso las 24 horas del día a una cantidad excesiva de información. Esto nos permite recoger información para realizar actividades creativas y para poder resolver nuestras dudas al instante.

También tenemos acceso a una variedad de aplicaciones que nos permite monitorear nuestra salud, además que nos permite tener contacto rápido con emergencias.

El uso de las tecnologías en las aulas ha provocado que los alumnos accedan a recursos tecnológicos, cambiando así los recursos tradicionales como los libros a ordenadores y tablets.

AD_4nXedvgd9JZc1UHsxIeh4uxIRDwX6niuUZjLfxaLOdho0YgqnYok2UUi2PqmT_1MvSimt8w8mkwM9IEQ8ptu5jhyUxpaLVPG9pSP3dlbGUdbL7u6JOxd1o-GjAOeZiCSBWzE119VGOg?key=HiglkNae-7xXn8PoaPziuObA

Aspectos negativos: desventajas, limitaciones, amenazas y riesgos del uso de la tecnología.

Como aspecto negativo se está viendo que este gran avance hace que se pierdan muchos puestos de trabajo y que hay mucha información accesible, pero  no siempre es verídica y hemos podido observar también que hay un subconsumismo y adicción a las redes sociales, por lo que las personas interactúan menos entre ellas en persona, haciendo así una dependencia mayor del uso de las tecnologías alejándonos así de la realidad. 

Otra desventaja a tener en cuenta también es el problema que va a provocar no solo es el hecho de comunicarnos cada vez más con IA, sino que va a provocar una decadencia en la rutina diaria tal como salir a la calle, viajar, etc, es decir, va a ir siendo una sociedad cada vez más sedentaria. A su vez es importante nombrar el uso de las redes ya que cada vez más tenemos menos independencia a nivel social ya que se tenderá cada vez más a querer superar a la gente subiendo post (incluso falsos) con tal de sentirte encajado en la sociedad.

También puede causar FOMO, esta es la ansiedad que se genera al ver que por ejemplo unas personas hacen cosas que tú no y por lo tanto las ves disfrutar mientras tú no lo haces. Por ejemplo, comparar nuestras vidas personales con las que vemos de las influencers perfectas de instagram o demás redes sociales.  

AD_4nXdTfu3lav1k83FASEcI3czMAglz-0S4aJy6r5bmg7rK2MIPnDiZOmyLdhbc9RvyVM3LUltVdhxd1ZwQtOLGDsFe9RFdlLKi5eBXbwvFCi_DsaMqPKuWUYevaUZ4DUfp01sbE_zG?key=HiglkNae-7xXn8PoaPziuObA

Lo que conocemos como TIC en la sociedad actual

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son herramientas fundamentales en la sociedad actual, especialmente en el ámbito educativo, ya que han transformado la forma en que compartimos información, aprendemos y enseñamos. Su elemento central es Internet, que ha cambiado radicalmente nuestras formas de comunicación y acceso al conocimiento.

A medida que la sociedad avanza, también lo hace la educación, por lo que es esencial que tanto docentes como instituciones se adapten a estos cambios. Las TIC mejoran la calidad del aprendizaje, pero su uso adecuado requiere formación, responsabilidad y un enfoque pedagógico claro.

Hoy en día se promueven metodologías activas donde el alumnado participa de forma creativa y cooperativa, siendo protagonista de su aprendizaje. En este contexto, el papel del docente es clave: debe guiar, formar y acompañar al alumnado en el uso consciente y correcto de estas herramientas.

En definitiva, si la escuela forma parte de una sociedad digitalizada, no puede quedarse atrás. Es necesario integrar las TIC como parte del proceso educativo para preparar al alumnado para los retos del presente y del futuro.

https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacion

El uso de la televisión y otros medios en niños pequeños

En la etapa de Educación Infantil, la televisión y otros medios como videos o canciones pueden ser grandes aliados para el aprendizaje, siempre que se utilicen de forma adecuada y con objetivos claros. Para los niños pequeños, estos recursos les ofrecen imágenes, sonidos y historias que captan su atención y despiertan su curiosidad.

Por ejemplo, dibujos animados educativos, canciones infantiles o cuentos audiovisuales pueden ayudar a trabajar conceptos básicos como los colores, los números, las emociones o los valores como la amistad y el respeto. Además, permiten que los niños aprendan jugando y se familiaricen con diferentes formas de expresión.

Es muy importante que el uso de estos medios esté supervisado por el docente, quien debe seleccionar contenidos adecuados para su edad y aprovecharlos para promover la participación activa: preguntarles qué han entendido, qué les ha gustado o cómo se sienten. Así, la televisión y otros recursos dejan de ser solo entretenimiento y se convierten en herramientas para aprender y compartir en grupo.

En resumen, para los más pequeños, estos medios pueden enriquecer la experiencia educativa siempre que se usen con intención, acompañamiento y respeto a su ritmo y necesidades.



Comentarios